¿Cómo se lleva a cabo un examen de campimetría visual?

La campimetría visual es una prueba que se utiliza para evaluar el campo visual de una persona. Este examen es especialmente útil para detectar y monitorear enfermedades o lesiones que afectan la visión periférica. A continuación, te explicaremos cómo se lleva a cabo este examen y qué debes esperar durante el proceso.

Preparación del paciente

Posición y enfoque

Antes de comenzar el examen, el paciente se posicionará frente a un campímetro, un dispositivo que proyecta diferentes estímulos visuales. El paciente debe apoyar la cabeza en un soporte y fijar la visión del ojo en un punto fijo en el centro del campímetro. Es importante mantener una postura cómoda y relajada durante todo el examen.

Procedimiento de oclusión

La campimetría visual se realiza de forma independiente en cada ojo. Para ello, se utiliza un parche oclusivo para cubrir el ojo que no está siendo examinado. Esto se hace para evitar que el ojo ocluido interfiera en la visión del ojo que está siendo evaluado. El parche se coloca de manera segura y cómoda sobre el ojo, asegurándose de que no haya fugas de luz.

Duración y consideraciones especiales

La duración del examen de campimetría visual puede variar dependiendo de varios factores, como la edad del paciente y la presencia de condiciones médicas subyacentes. En general, se estima que la prueba dura alrededor de 15 minutos, con aproximadamente 5 o 6 minutos dedicados a cada ojo.

Es importante tener en cuenta que en el caso de personas mayores o niños pequeños, puede ser necesario realizar la prueba en diferentes días, evaluando un ojo en cada sesión. Esto se hace para garantizar la comodidad y la precisión de los resultados.

Te interesa  Mujer se quita la vista: Conoce la impactante historia de Jewel Shuping

Además, es fundamental seguir las instrucciones del profesional de la salud que realiza el examen. Si tienes alguna preocupación o pregunta, no dudes en comunicársela al especialista antes de comenzar la prueba.

Realización de la prueba

Observación de los focos de luz

Una vez que el paciente está en posición y el ojo ocluido, se inicia la prueba de campimetría visual. Durante la prueba, el campímetro proyectará diferentes focos de luz en diferentes áreas del campo visual del paciente. Estos focos de luz pueden aparecer en diferentes intensidades y tamaños.

El objetivo del paciente es observar atentamente los focos de luz y darle al pulsador que se encuentra a su alcance cada vez que vea uno. Es importante prestar atención y responder de manera precisa y rápida a los estímulos visuales presentados.

Acción del paciente

El paciente debe estar atento y concentrado durante toda la prueba. Es fundamental seguir las instrucciones del profesional de la salud y responder de manera adecuada a los estímulos visuales presentados. Esto implica presionar el pulsador cada vez que se observe un foco de luz en el campo visual.

Es normal que durante la prueba se presenten diferentes secuencias de luces y que se repitan en la misma área de visión. Esto se hace para evaluar la consistencia y la precisión de las respuestas del paciente.

Duración por ojo

Como mencionamos anteriormente, la prueba de campimetría visual se realiza de forma independiente en cada ojo. Por lo general, se dedican aproximadamente 5 o 6 minutos a cada ojo, dependiendo de la complejidad del caso y de las necesidades específicas del paciente.

Es importante mantener la calma y la paciencia durante todo el proceso. Si sientes alguna molestia o incomodidad, no dudes en comunicárselo al profesional de la salud que está realizando el examen.

Te interesa  Ver puntos blancos brillantes que se mueven: Destellos de luz en la visión

El examen de campimetría visual es una prueba que se utiliza para evaluar el campo visual de una persona. Durante el examen, el paciente se posiciona frente a un campímetro y se le pide que observe y responda a diferentes estímulos visuales. La prueba se realiza de forma independiente en cada ojo y puede durar alrededor de 15 minutos en total. Es importante seguir las instrucciones del profesional de la salud y comunicar cualquier preocupación o pregunta que puedas tener.

Deja un comentario