Técnicas recomendadas
Existen estrategias o actividades que los padres pueden realizar en casa para estimular el lenguaje de sus hijos con retraso del lenguaje. Estas técnicas pueden ayudar a mejorar la comunicación y el desarrollo del lenguaje en los niños. A continuación, se presentan algunas técnicas recomendadas:
Empieza con el nombre de los objetos
Una forma efectiva de estimular el lenguaje en casa es comenzar por enseñar a los niños el nombre de los objetos que los rodean. Puedes señalar diferentes objetos y decir su nombre de manera clara y repetitiva. Por ejemplo, si estás en la cocina, puedes señalar una manzana y decir «manzana». Repite este proceso con diferentes objetos en diferentes lugares de la casa. Esto ayudará a los niños a asociar las palabras con los objetos y a expandir su vocabulario.
Sigue con las acciones
Una vez que los niños hayan aprendido los nombres de los objetos, es importante enseñarles las acciones que se pueden realizar con esos objetos. Por ejemplo, si estás jugando con una pelota, puedes decir «lanzar» o «atrapar» mientras realizas la acción. Esto ayudará a los niños a comprender el significado de las palabras y a relacionarlas con las acciones correspondientes. Además, puedes animar a los niños a imitar las acciones que estás realizando, lo que les ayudará a desarrollar habilidades motoras y a fortalecer su comprensión del lenguaje.
Aprende las cualidades de las cosas
Otra técnica recomendada es enseñar a los niños las cualidades de las cosas. Puedes señalar diferentes características de los objetos y describirlas de manera clara y sencilla. Por ejemplo, si estás viendo un perro, puedes decir «peludo» o «amigable». Esto ayudará a los niños a ampliar su vocabulario y a comprender las diferentes cualidades de los objetos que los rodean. Además, puedes pedirles a los niños que identifiquen las cualidades de los objetos y que las describan utilizando sus propias palabras. Esto fomentará su capacidad de expresión y su pensamiento crítico.
Pautas a seguir
Además de las técnicas mencionadas anteriormente, existen algunas pautas que los padres pueden seguir para estimular el lenguaje en casa:
Realiza juegos onomatopéyicos
Los juegos onomatopéyicos son una excelente manera de estimular el lenguaje en los niños. Puedes hacer sonidos de animales, de vehículos o de objetos y pedirle a los niños que adivinen qué es. Por ejemplo, puedes hacer el sonido de un perro y preguntar «¿Qué animal hace este sonido?». Esto ayudará a los niños a asociar los sonidos con los objetos y a desarrollar su capacidad de escucha y comprensión auditiva. Además, puedes animar a los niños a imitar los sonidos que estás haciendo, lo que les ayudará a fortalecer sus habilidades de pronunciación y a desarrollar su creatividad.
Refuerza el desarrollo morfosintáctico
Es importante reforzar el desarrollo morfosintáctico en los niños con retraso del lenguaje. Puedes hacerlo utilizando frases sencillas y gramaticalmente correctas al hablar con ellos. Por ejemplo, en lugar de decir «quiero juguete», puedes decir «quiero un juguete». Esto ayudará a los niños a comprender la estructura de las oraciones y a utilizar correctamente las palabras en sus propias frases. Además, puedes animar a los niños a formar oraciones completas y a utilizar diferentes tiempos verbales. Esto fortalecerá su capacidad de expresión y su comprensión del lenguaje.
Existen estrategias y actividades que los padres pueden realizar en casa para estimular el lenguaje de sus hijos con retraso del lenguaje. Al empezar con el nombre de los objetos, seguir con las acciones y aprender las cualidades de las cosas, los niños podrán expandir su vocabulario y comprender mejor el mundo que los rodea. Además, al realizar juegos onomatopéyicos y reforzar el desarrollo morfosintáctico, los niños podrán mejorar su capacidad de comunicación y su desarrollo del lenguaje. Es importante recordar que cada niño es único y puede requerir diferentes enfoques y técnicas, por lo que es recomendable consultar con un especialista en el lenguaje para obtener orientación personalizada.