La manzanilla es buena para la conjuntivitis: mito o realidad

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre el interior de los párpados y la parte blanca del ojo. Esta afección puede ser causada por diferentes factores, como infecciones virales o bacterianas, alergias o irritantes. Los síntomas más comunes de la conjuntivitis incluyen enrojecimiento, picazón, sensación de ardor, lagrimeo y secreción ocular.

En la búsqueda de alivio para estos síntomas, muchas personas recurren a remedios naturales como la manzanilla. La manzanilla es una planta medicinal conocida por sus propiedades antiinflamatorias, calmantes y antibacterianas. Pero, ¿realmente la manzanilla es buena para la conjuntivitis?

Beneficios de la manzanilla

La manzanilla ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional para tratar una variedad de dolencias, incluyendo problemas oculares. Sus beneficios se deben a su contenido de compuestos activos, como los flavonoides y los terpenoides, que le confieren propiedades medicinales.

Propiedades antiinflamatorias

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante una lesión o infección. Sin embargo, cuando se trata de la conjuntivitis, la inflamación puede ser incómoda y prolongar la duración de los síntomas. La manzanilla contiene compuestos que pueden ayudar a reducir la inflamación ocular, aliviando así el enrojecimiento y la hinchazón.

Un estudio publicado en el Journal of Ethnopharmacology encontró que los extractos de manzanilla tenían efectos antiinflamatorios significativos en modelos animales. Estos efectos se atribuyen a la inhibición de la producción de sustancias proinflamatorias en el cuerpo.

Efectos calmantes

La conjuntivitis puede causar picazón y sensación de ardor en los ojos, lo cual puede ser muy molesto. La manzanilla tiene propiedades calmantes que pueden aliviar estos síntomas y proporcionar una sensación de alivio. Además, su aroma suave y relajante puede ayudar a reducir el estrés y la tensión ocular.

Te interesa  Dosis recomendada de Cetraxal gotas óticas: cetraxal gotas para que sirve

Un estudio publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine encontró que la inhalación de vapor de manzanilla tenía efectos calmantes en el sistema nervioso, lo que podría contribuir a su capacidad para aliviar la picazón y el ardor ocular.

Acción antibacteriana

En algunos casos, la conjuntivitis puede ser causada por una infección bacteriana. La manzanilla tiene propiedades antibacterianas que pueden ayudar a combatir las bacterias responsables de la infección. Estas propiedades se deben a la presencia de compuestos como el bisabolol y el óxido de azuleno, que tienen actividad antimicrobiana.

Un estudio publicado en el Journal of Applied Microbiology encontró que los extractos de manzanilla eran efectivos contra varias cepas de bacterias, incluyendo Staphylococcus aureus y Escherichia coli, que son comunes en las infecciones oculares.

Formas de aplicación

Existen diferentes formas de utilizar la manzanilla para tratar la conjuntivitis. A continuación, se presentan algunas de las más comunes:

Compresas de manzanilla

Una forma sencilla de aprovechar los beneficios de la manzanilla es aplicar compresas de manzanilla sobre los ojos. Para hacerlo, puedes preparar una infusión de manzanilla y dejarla enfriar. Luego, empapa un paño limpio en la infusión y colócalo sobre los ojos cerrados durante unos minutos. Repite este proceso varias veces al día para obtener alivio.

Gotas de manzanilla

Otra opción es utilizar gotas de manzanilla para los ojos. Puedes encontrar gotas de manzanilla en algunas tiendas naturistas o prepararlas tú mismo. Para hacerlo, mezcla una infusión de manzanilla con agua destilada y utiliza un gotero para aplicar unas gotas en cada ojo. Asegúrate de que las gotas estén a temperatura ambiente antes de aplicarlas.

Te interesa  Cambio de color de ojos por emociones: factores y causas

Lavados oculares

Los lavados oculares con manzanilla también pueden ser beneficiosos para tratar la conjuntivitis. Para hacer un lavado ocular, prepara una infusión de manzanilla y déjala enfriar. Luego, utiliza una jeringa limpia o una taza de enjuague ocular para lavar suavemente los ojos con la infusión. Repite este proceso varias veces al día para obtener mejores resultados.

Es importante tener en cuenta que, si bien la manzanilla puede proporcionar alivio para los síntomas de la conjuntivitis, no es un tratamiento sustituto de la atención médica. Si experimentas síntomas graves o prolongados, es recomendable que consultes a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento adecuado.

La manzanilla puede ser beneficiosa para aliviar los síntomas de la conjuntivitis debido a sus propiedades antiinflamatorias, calmantes y antibacterianas. Sin embargo, es importante utilizarla de manera adecuada y complementar su uso con la atención médica adecuada. Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para algunos puede no funcionar para otros. Siempre es mejor consultar a un profesional de la salud antes de probar cualquier remedio casero.

Deja un comentario