Nombres comerciales de colirios antihistamínicos: lista actualizada

Colirios antihistamínicos para la conjuntivitis alérgica

La conjuntivitis alérgica es una afección ocular común que se produce como resultado de una reacción alérgica a sustancias como el polen, el polvo o los ácaros. Los síntomas incluyen picazón, enrojecimiento, lagrimeo y sensación de ardor en los ojos. Para aliviar estos síntomas, se pueden utilizar colirios antihistamínicos, que son medicamentos que bloquean la acción de la histamina, una sustancia química que se libera durante una reacción alérgica.

Zaditor

Zaditor es un colirio antihistamínico que se utiliza para el tratamiento de la conjuntivitis alérgica. Contiene ketotifeno, un antihistamínico que ayuda a aliviar los síntomas de la alergia ocular. Zaditor se puede utilizar en adultos y niños mayores de 3 años. Se recomienda aplicar una gota en cada ojo dos veces al día.

Alaway

Alaway es otro colirio antihistamínico que se utiliza para el tratamiento de la conjuntivitis alérgica. Contiene ketotifeno, al igual que Zaditor, y ayuda a aliviar los síntomas de la alergia ocular. Alaway se puede utilizar en adultos y niños mayores de 3 años. Se recomienda aplicar una gota en cada ojo una vez al día.

Patanol

Patanol es un colirio antihistamínico que contiene olopatadina, un antihistamínico que ayuda a aliviar los síntomas de la conjuntivitis alérgica. Patanol se puede utilizar en adultos y niños mayores de 2 años. Se recomienda aplicar una gota en cada ojo dos veces al día.

Optivar

Optivar es otro colirio antihistamínico que contiene azelastina, un antihistamínico que ayuda a aliviar los síntomas de la conjuntivitis alérgica. Optivar se puede utilizar en adultos y niños mayores de 3 años. Se recomienda aplicar una gota en cada ojo dos veces al día.

Te interesa  Exocin colirio para que sirve - Ficha técnica y prospecto

Estos son solo algunos de los nombres comerciales de colirios antihistamínicos disponibles en el mercado para el tratamiento de la conjuntivitis alérgica. Es importante recordar que cada persona puede responder de manera diferente a los medicamentos, por lo que es recomendable consultar a un médico antes de comenzar cualquier tratamiento.

Deja un comentario