La degeneración macular es una enfermedad ocular que afecta la mácula, la parte de la retina responsable de la visión central y la nitidez de la misma. Esta condición puede llevar a la pérdida de la visión central, lo que dificulta actividades como leer, conducir y reconocer rostros. Afortunadamente, existen varios medicamentos disponibles para tratar la degeneración macular, incluyendo pastillas que pueden ayudar a frenar su progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Medicamentos para la degeneración macular
Bevacizumab (Avastin)
Bevacizumab, comercializado bajo el nombre de Avastin, es un medicamento que se ha utilizado durante muchos años para tratar el cáncer. Sin embargo, también se ha descubierto que puede ser efectivo en el tratamiento de la degeneración macular. Avastin actúa bloqueando la acción de una proteína llamada factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF, por sus siglas en inglés), que está involucrada en el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos en la retina.
El uso de Avastin para tratar la degeneración macular es off-label, lo que significa que no ha sido aprobado específicamente para esta indicación por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. Sin embargo, muchos médicos lo prescriben debido a su eficacia y a su menor costo en comparación con otros medicamentos aprobados para esta condición.
Ranibizumab (Lucentis)
Ranibizumab, comercializado como Lucentis, es otro medicamento utilizado para tratar la degeneración macular. Al igual que Avastin, Lucentis también bloquea la acción del VEGF, lo que ayuda a reducir el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos en la retina. Sin embargo, a diferencia de Avastin, Lucentis ha sido aprobado específicamente para el tratamiento de la degeneración macular por la FDA.
Lucentis se administra mediante inyecciones intravítreas, es decir, se inyecta directamente en el ojo. Este medicamento ha demostrado ser efectivo en la mejora de la visión y en la reducción del riesgo de pérdida de la misma en pacientes con degeneración macular húmeda, la forma más grave de la enfermedad.
Aflibercept (Eylea)
Aflibercept, conocido como Eylea, es otro medicamento aprobado para el tratamiento de la degeneración macular. Al igual que Lucentis, Eylea también bloquea la acción del VEGF, lo que ayuda a reducir el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos en la retina. Sin embargo, a diferencia de Lucentis, Eylea tiene una mayor afinidad por el VEGF, lo que significa que puede ser más efectivo en algunos pacientes.
Eylea también se administra mediante inyecciones intravítreas y ha demostrado ser eficaz en la mejora de la visión y en la reducción del riesgo de pérdida de la misma en pacientes con degeneración macular húmeda.
Medicamentos más recientes
Brolucizumab (Beovu)
Brolucizumab, comercializado como Beovu, es uno de los medicamentos más recientes aprobados para el tratamiento de la degeneración macular. Al igual que los medicamentos anteriores, Beovu también bloquea la acción del VEGF, pero se diferencia por su mayor duración de acción. Esto significa que los pacientes pueden requerir menos inyecciones a lo largo del tiempo, lo que puede ser beneficioso en términos de comodidad y adherencia al tratamiento.
Beovu ha demostrado ser efectivo en la mejora de la visión y en la reducción del riesgo de pérdida de la misma en pacientes con degeneración macular húmeda. Sin embargo, al igual que con cualquier medicamento, pueden existir efectos secundarios y es importante que los pacientes consulten a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento.
Faricimab-svoa (Vabysmo)
Faricimab-svoa, comercializado como Vabysmo, es otro medicamento prometedor para el tratamiento de la degeneración macular. A diferencia de los medicamentos anteriores, Vabysmo es una terapia de combinación que bloquea tanto el VEGF como otra proteína llamada angiopoyetina-2 (Ang-2), que también está involucrada en el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos en la retina.
Los estudios clínicos han demostrado que Vabysmo puede ser más efectivo que Lucentis en la mejora de la visión y en la reducción del riesgo de pérdida de la misma en pacientes con degeneración macular húmeda. Además, Vabysmo también ha mostrado una mayor duración de acción, lo que puede ser beneficioso para los pacientes en términos de comodidad y adherencia al tratamiento.
Existen varios medicamentos disponibles para el tratamiento de la degeneración macular, incluyendo pastillas que pueden ayudar a frenar su progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Bevacizumab, ranibizumab y aflibercept son algunos de los medicamentos más utilizados y han demostrado ser efectivos en la mejora de la visión y en la reducción del riesgo de pérdida de la misma. Además, brolucizumab y faricimab-svoa son dos medicamentos más recientes que también han mostrado resultados prometedores en el tratamiento de esta enfermedad. Si tienes degeneración macular, es importante que consultes a tu médico para determinar cuál es el medicamento más adecuado para ti.