Tipos de aparatos auditivos
Los audífonos son una opción común para las personas con problemas de audición, pero ¿qué otras opciones de asistencia auditiva existen además de los audífonos? A continuación, exploraremos tres alternativas a los audífonos para la sordera.
Aparatos intrauriculares
Los aparatos intrauriculares son dispositivos auditivos que se colocan directamente en el canal auditivo. Son pequeños y discretos, lo que los hace populares entre aquellos que desean una opción más estética. Estos dispositivos están hechos a medida para adaptarse a la forma del oído de cada individuo y pueden ser personalizados para satisfacer las necesidades auditivas específicas de cada persona.
Los aparatos intrauriculares funcionan amplificando el sonido y dirigiéndolo directamente al oído interno. Algunos modelos también ofrecen características adicionales, como la capacidad de conectarse a dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles o televisores, para una experiencia auditiva mejorada.
Aparatos retroauriculares
Los aparatos retroauriculares son dispositivos auditivos que se colocan detrás de la oreja. Estos dispositivos son más visibles que los intrauriculares, pero también son más potentes y pueden adaptarse a una amplia gama de pérdidas auditivas. Los aparatos retroauriculares funcionan amplificando el sonido y dirigiéndolo al oído a través de un tubo o un molde personalizado.
Estos dispositivos también pueden ofrecer características adicionales, como la capacidad de conectarse a dispositivos electrónicos o la posibilidad de ajustar la configuración de sonido según las preferencias individuales.
Aparatos de conducción ósea
Los aparatos de conducción ósea son una opción para aquellos que tienen problemas de audición debido a problemas en el oído medio o externo. Estos dispositivos funcionan transmitiendo el sonido a través de vibraciones óseas directamente al oído interno, bypassando el oído externo y medio.
Existen dos tipos principales de aparatos de conducción ósea: los que se colocan detrás de la oreja y los que se colocan en el hueso del cráneo. Los dispositivos detrás de la oreja utilizan un transductor para transmitir las vibraciones óseas al oído interno, mientras que los dispositivos implantados en el hueso del cráneo utilizan un implante para transmitir las vibraciones directamente al hueso.
Dispositivos para la intervención del sordo
Además de los aparatos auditivos, existen otros dispositivos que se pueden utilizar en la intervención del sordo. Estos dispositivos están diseñados para ayudar a las personas con sordera profunda o total a recuperar o mejorar su capacidad auditiva.
Implantes cocleares
Los implantes cocleares son dispositivos electrónicos que se implantan quirúrgicamente en el oído interno. Estos dispositivos funcionan estimulando directamente el nervio auditivo para enviar señales al cerebro. Los implantes cocleares son una opción para aquellos que no se benefician de los audífonos o que tienen una pérdida auditiva severa o profunda.
Los implantes cocleares constan de dos partes principales: el implante interno, que se coloca quirúrgicamente en el oído interno, y el procesador de sonido externo, que se coloca detrás de la oreja o en el cuerpo. El procesador de sonido recoge el sonido del entorno y lo convierte en señales eléctricas que se envían al implante interno para su procesamiento y estimulación del nervio auditivo.
Implantes osteointegrados
Los implantes osteointegrados son dispositivos que se utilizan para tratar la sordera conductiva o mixta. Estos dispositivos funcionan transmitiendo el sonido a través de vibraciones óseas directamente al oído interno, bypassando el oído externo y medio.
Los implantes osteointegrados constan de dos partes principales: el implante, que se coloca quirúrgicamente en el hueso del cráneo, y el procesador de sonido externo, que se coloca sobre el implante. El procesador de sonido recoge el sonido del entorno y lo convierte en vibraciones que se transmiten al implante a través de una conexión magnética.
Ayudas auditivas de frecuencia modulada
Las ayudas auditivas de frecuencia modulada son dispositivos que se utilizan para mejorar la audición en situaciones de ruido o distancia. Estos dispositivos funcionan transmitiendo el sonido directamente al oído del usuario a través de un micrófono y un transmisor. El usuario lleva un receptor en el oído o en el cuerpo, que recibe las señales del transmisor y las convierte en sonido audible.
Las ayudas auditivas de frecuencia modulada son especialmente útiles en entornos educativos o laborales, donde el usuario puede tener dificultades para escuchar al orador principal debido al ruido de fondo o la distancia.
Aparatos para personas con discapacidad auditiva
Las personas con discapacidad auditiva pueden beneficiarse de una variedad de aparatos y dispositivos diseñados específicamente para satisfacer sus necesidades auditivas únicas.
Implantes cocleares
Los implantes cocleares, mencionados anteriormente, también son una opción para las personas con discapacidad auditiva. Estos dispositivos pueden ayudar a mejorar la audición en aquellos con pérdida auditiva severa o profunda.
Ayudas auditivas de conducción ósea
Las ayudas auditivas de conducción ósea, mencionadas anteriormente, también pueden ser utilizadas por personas con discapacidad auditiva. Estos dispositivos transmiten el sonido a través de vibraciones óseas directamente al oído interno, lo que puede ser beneficioso para aquellos con problemas en el oído medio o externo.
Implantes osteointegrados
Los implantes osteointegrados, mencionados anteriormente, también pueden ser una opción para las personas con discapacidad auditiva. Estos dispositivos pueden ayudar a mejorar la audición en aquellos con sordera conductiva o mixta.
Tecnologías correctivas de la audición
Además de los dispositivos mencionados anteriormente, existen otras tecnologías correctivas de la audición que pueden ayudar a las personas con problemas de audición a mejorar su capacidad auditiva.
Implantes cocleares
Los implantes cocleares, mencionados anteriormente, son una tecnología correctiva de la audición que puede ayudar a las personas con pérdida auditiva severa o profunda a recuperar o mejorar su capacidad auditiva.
Ayudas auditivas de conducción ósea
Las ayudas auditivas de conducción ósea, mencionadas anteriormente, también son una tecnología correctiva de la audición que puede ser beneficiosa para aquellos con problemas en el oído medio o externo.
Implantes osteointegrados
Los implantes osteointegrados, mencionados anteriormente, también son una tecnología correctiva de la audición que puede ayudar a mejorar la audición en aquellos con sordera conductiva o mixta.