La voz es una herramienta fundamental en nuestra comunicación diaria. Nos permite expresarnos, transmitir emociones y mantener relaciones sociales. Por eso, es importante cuidar nuestra salud vocal para evitar problemas como la disfonía o la pérdida de la voz. En este artículo, te presentamos una serie de recomendaciones que puedes seguir para mantener una buena salud vocal, según el Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (NIDCD, por sus siglas en inglés).
Recomendaciones para cuidar la voz
Mantenerse hidratado
Una de las recomendaciones más importantes para mantener una buena salud vocal es mantenerse hidratado. Beber suficiente agua ayuda a mantener las cuerdas vocales lubricadas y evita la sequedad que puede causar problemas en la voz. Se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día, y más si se realiza actividad física intensa o se está expuesto a ambientes secos.
Tomar siestas vocales y descansar la voz durante el día
El uso excesivo de la voz puede causar fatiga y tensión en las cuerdas vocales. Por eso, es importante tomar siestas vocales y descansar la voz durante el día. Esto significa evitar hablar en exceso, especialmente en situaciones ruidosas o en ambientes con mucho polvo o humo. También se recomienda evitar hablar en tonos altos o forzar la voz.
Usar un humidificador en el hogar
El aire seco puede afectar negativamente la salud vocal. Por eso, se recomienda usar un humidificador en el hogar para mantener un nivel adecuado de humedad en el ambiente. Esto ayudará a mantener las cuerdas vocales hidratadas y evitará la sequedad que puede causar problemas en la voz.
Recomendaciones para mantener una buena salud general
Evitar o limitar el uso de medicamentos que puedan resecar las cuerdas vocales
Algunos medicamentos, como los antihistamínicos o los descongestionantes, pueden tener efectos secundarios en las cuerdas vocales y causar sequedad. Por eso, se recomienda evitar o limitar el uso de estos medicamentos, especialmente si se necesita utilizar la voz de forma intensa o prolongada.
Mantener un estilo de vida y una dieta saludables
Una buena salud general es fundamental para mantener una buena salud vocal. Se recomienda mantener un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras, y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco. Además, es importante dormir lo suficiente y evitar el estrés, ya que este puede afectar negativamente la voz.
Lavar las manos con frecuencia para evitar resfriados o la gripe
Los resfriados y la gripe pueden afectar negativamente la salud vocal. Por eso, se recomienda lavar las manos con frecuencia, especialmente en épocas de mayor incidencia de estas enfermedades. Además, es importante evitar el contacto cercano con personas enfermas y mantener una buena higiene respiratoria, como cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
Recomendaciones para el bienestar físico
Descansar lo suficiente
El descanso adecuado es fundamental para mantener una buena salud vocal. Se recomienda dormir al menos 7-8 horas al día, ya que el cansancio puede afectar negativamente la voz y aumentar el riesgo de lesiones en las cuerdas vocales.
Hacer ejercicio regularmente
El ejercicio regular no solo es beneficioso para la salud general, sino también para la salud vocal. El ejercicio ayuda a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer los músculos que intervienen en la producción de la voz. Se recomienda realizar actividades físicas moderadas, como caminar, nadar o practicar yoga.
Evitar hablar o cantar cuando la voz está ronca o cansada
Si la voz está ronca o cansada, es importante evitar hablar o cantar de forma forzada. Esto puede empeorar los problemas vocales y aumentar el riesgo de lesiones en las cuerdas vocales. En su lugar, se recomienda descansar la voz y consultar a un especialista si los síntomas persisten.
Recomendaciones para el uso de la voz
Evitar utilizar los extremos del rango vocal, como gritar o susurrar
Utilizar los extremos del rango vocal, como gritar o susurrar, puede causar tensión en las cuerdas vocales y aumentar el riesgo de lesiones. Se recomienda evitar estas prácticas y utilizar un tono de voz adecuado y natural en todas las situaciones.
Practicar buenas técnicas de respiración al cantar o hablar
La respiración adecuada es fundamental para una buena producción de la voz. Se recomienda practicar técnicas de respiración diafragmática, que permiten utilizar el diafragma y los músculos abdominales para controlar la respiración y evitar la tensión en las cuerdas vocales.
Evitar sostener el teléfono entre la cabeza y el hombro cuando se habla
Una postura incorrecta al hablar por teléfono puede causar tensión en el cuello y los músculos de la voz. Se recomienda utilizar auriculares o un dispositivo manos libres para evitar sostener el teléfono entre la cabeza y el hombro.
Otras recomendaciones
Evitar hablar en lugares ruidosos
Los lugares ruidosos pueden obligarnos a elevar la voz y forzar las cuerdas vocales. Se recomienda evitar hablar en ambientes ruidosos o utilizar protectores auditivos para reducir el impacto del ruido en la voz.
Considerar la idea de recibir terapia de voz
Si se presentan problemas vocales persistentes o recurrentes, es recomendable considerar la idea de recibir terapia de voz. Un especialista en terapia de voz puede evaluar la salud vocal, identificar posibles problemas y brindar ejercicios y técnicas para mejorar la producción de la voz.
Mantener una buena salud vocal requiere de cuidados y hábitos saludables. Siguiendo estas recomendaciones del NIDCD, puedes mantener tus cuerdas vocales en buen estado y disfrutar de una voz saludable y funcional.