¿Cuáles son las etapas del desarrollo del habla en niños? Descubre las fases clave

Etapa prelingüística

La etapa prelingüística es el período en el que los niños aún no han desarrollado el lenguaje hablado. Durante esta etapa, los bebés se comunican a través de gestos, sonidos y expresiones faciales. Aunque no están produciendo palabras, están adquiriendo las habilidades necesarias para el desarrollo del habla.

De 0 a 6 meses

Durante los primeros meses de vida, los bebés están expuestos al lenguaje y comienzan a reconocer los sonidos y las voces de las personas que los rodean. Aunque no pueden hablar, pueden emitir sonidos como el llanto, el balbuceo y las risas. Estos sonidos son una forma de comunicación temprana y los padres pueden responder a ellos para fomentar la interacción y el desarrollo del habla.

De 6 a 12 meses

A medida que los bebés crecen, comienzan a experimentar con diferentes sonidos y a imitar los sonidos que escuchan. Durante esta etapa, los bebés pueden comenzar a balbucear y a emitir sonidos como «ma-ma» y «pa-pa». Aunque estos sonidos no tienen un significado específico, son un paso importante hacia el desarrollo del habla.

Durante esta etapa, los bebés también comienzan a comprender el lenguaje y pueden responder a instrucciones simples, como «dame la mano» o «adiós». A medida que los padres y cuidadores interactúan con los bebés y les hablan, los bebés comienzan a asociar los sonidos con las palabras y a desarrollar una comprensión básica del lenguaje.

Etapa lingüística

La etapa lingüística es cuando los niños comienzan a desarrollar el lenguaje hablado y a utilizar palabras para comunicarse. Durante esta etapa, los niños adquieren un vocabulario más amplio y comienzan a formar frases más complejas.

Período palabra-frase

El período palabra-frase ocurre aproximadamente entre los 12 meses y los 2 años de edad. Durante esta etapa, los niños comienzan a utilizar palabras individuales para expresar sus necesidades y deseos. Al principio, las palabras pueden ser simples y pueden estar mal pronunciadas, pero a medida que los niños practican y escuchan el lenguaje a su alrededor, su pronunciación mejora.

Te interesa  ¿Cuánto tarda un cachorro en abrir los ojos? Descubre cuándo sucede

Durante esta etapa, los niños también comienzan a combinar palabras para formar frases cortas. Por ejemplo, pueden decir «quiero leche» o «dame juguete». A medida que los niños adquieren más palabras y construyen frases más complejas, su capacidad de comunicarse se expande y se vuelven más independientes en su expresión verbal.

Período de las primeras frases

A partir de los 2 años y hasta los 6 años, los niños entran en el período de las primeras frases. Durante esta etapa, los niños continúan desarrollando su vocabulario y su capacidad para formar frases más largas y complejas. Comienzan a utilizar pronombres, verbos y adjetivos de manera más precisa y a construir frases más elaboradas.

Durante esta etapa, los niños también comienzan a comprender y utilizar conceptos gramaticales más avanzados, como el uso correcto de los tiempos verbales y la concordancia de género y número. A medida que los niños se acercan a los 6 años, su lenguaje se vuelve más sofisticado y pueden participar en conversaciones más complejas.

El desarrollo del habla en los niños pasa por diferentes etapas, desde la etapa prelingüística en la que los bebés adquieren las habilidades necesarias para el lenguaje hablado, hasta la etapa lingüística en la que comienzan a utilizar palabras y frases para comunicarse. Es importante recordar que cada niño se desarrolla a su propio ritmo, pero en general, estas etapas proporcionan una guía útil para comprender el proceso de desarrollo del habla en los niños.

Deja un comentario