Si estás interesado en convertirte en ortoptista, es importante que conozcas los años de estudio que se requieren para alcanzar esta profesión. La ortoptista es un profesional de la salud visual que se encarga de evaluar y tratar los problemas de alineación y movimiento de los ojos. Para ejercer esta profesión, es necesario contar con una formación académica específica en el campo de la optometría y la ortóptica.
Estudios para convertirse en ortoptista
Para convertirte en ortoptista, es necesario completar una serie de estudios universitarios que te proporcionarán los conocimientos y habilidades necesarios para ejercer esta profesión. A continuación, te explicaremos los diferentes niveles de estudios que debes cursar para convertirte en ortoptista.
Grado en Optometría
El primer paso para convertirte en ortoptista es obtener un grado en Optometría. Este grado tiene una duración de 4 años y se imparte en universidades y centros educativos especializados en ciencias de la visión. Durante estos 4 años, los estudiantes adquieren conocimientos en anatomía y fisiología del ojo, óptica, diagnóstico y tratamiento de problemas visuales, entre otros temas relacionados.
El objetivo principal del grado en Optometría es formar profesionales capaces de evaluar y corregir problemas visuales, así como de prescribir y adaptar lentes de contacto y gafas. Durante el grado, los estudiantes también tienen la oportunidad de realizar prácticas clínicas, donde adquieren experiencia en el trato directo con pacientes y en la aplicación de técnicas y procedimientos propios de la optometría.
Una vez que hayas completado el grado en Optometría, estarás preparado para ejercer como optometrista y podrás trabajar en clínicas oftalmológicas, ópticas o abrir tu propia consulta.
Máster en Ortóptica
Una vez que hayas obtenido el grado en Optometría, podrás continuar tus estudios cursando un máster en Ortóptica. Este máster tiene una duración de 2 años y se centra en la formación específica en el campo de la ortóptica.
Durante el máster, los estudiantes profundizan en el estudio de los problemas de alineación y movimiento de los ojos, así como en las técnicas y tratamientos utilizados para corregirlos. También se abordan temas como la rehabilitación visual, la terapia visual y la prevención de problemas visuales en niños y adultos.
El máster en Ortóptica incluye tanto clases teóricas como prácticas, donde los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales. Además, es común que los estudiantes realicen prácticas clínicas en centros especializados, donde trabajan bajo la supervisión de ortoptistas profesionales.
Una vez que hayas completado el máster en Ortóptica, estarás preparado para ejercer como ortoptista y podrás trabajar en hospitales, clínicas oftalmológicas o centros de rehabilitación visual. También podrás trabajar de forma independiente, ofreciendo servicios de ortóptica en tu propia consulta.
Para convertirte en ortoptista se requieren 4 años de estudio universitario en Optometría y posteriormente cursar un máster de 2 años en Ortóptica. Estos estudios te proporcionarán los conocimientos y habilidades necesarios para evaluar y tratar los problemas de alineación y movimiento de los ojos, así como para ofrecer servicios de rehabilitación visual.