El astigmatismo aumenta con la edad: ¿Cuál es su relación con el envejecimiento?

El astigmatismo es un trastorno visual común que afecta la forma de la córnea o el cristalino del ojo, lo que resulta en una visión borrosa o distorsionada. Si bien el astigmatismo puede afectar a personas de todas las edades, se ha observado que tiende a aumentar con la edad. ¿Cuál es la relación entre el astigmatismo y el envejecimiento? En este artículo, exploraremos los factores que influyen en el astigmatismo y los síntomas asociados, así como los tratamientos disponibles.

Factores que influyen en el astigmatismo

Genética

La genética juega un papel importante en el desarrollo del astigmatismo. Si tienes antecedentes familiares de astigmatismo, es más probable que también lo desarrolles. Esto se debe a que la forma de tus ojos y la estructura de tu córnea pueden ser heredadas de tus padres. Si bien no se puede cambiar la genética, es importante estar consciente de esta predisposición y realizar exámenes oculares regulares para detectar y tratar el astigmatismo a tiempo.

Envejecimiento

El envejecimiento es otro factor que puede contribuir al aumento del astigmatismo. A medida que envejecemos, nuestras córneas tienden a volverse más irregulares en forma. Esto se debe a cambios en la estructura y elasticidad de los tejidos oculares. Estos cambios pueden hacer que la córnea se abulte o se aplane de manera desigual, lo que resulta en un astigmatismo más severo. Además, la presencia de cataratas, que es más común en personas mayores, también puede contribuir al desarrollo o empeoramiento del astigmatismo.

Lesiones o cirugías oculares

Las lesiones o cirugías oculares previas también pueden desempeñar un papel en el desarrollo o empeoramiento del astigmatismo. Si has sufrido una lesión en el ojo o has sido sometido a una cirugía ocular, como una cirugía de cataratas o una cirugía refractiva, es posible que experimentes cambios en la forma de tu córnea que pueden resultar en astigmatismo. Es importante informar a tu oftalmólogo sobre cualquier lesión o cirugía ocular previa para que puedan evaluar adecuadamente tu visión y proporcionar el tratamiento adecuado.

Te interesa  ¿Cómo saber si tengo abierto el tercer ojo? 4 señales reveladoras

Síntomas del astigmatismo

Visión borrosa

Uno de los síntomas más comunes del astigmatismo es la visión borrosa. Las personas con astigmatismo pueden experimentar dificultad para enfocar objetos tanto de cerca como de lejos. La visión puede parecer distorsionada o desenfocada, lo que puede dificultar actividades como leer, conducir o ver la televisión.

Dolor de cabeza

Otro síntoma asociado con el astigmatismo es el dolor de cabeza. La tensión ocular causada por la dificultad para enfocar correctamente puede provocar dolores de cabeza recurrentes. Estos dolores de cabeza suelen ser más intensos después de realizar actividades que requieren un esfuerzo visual prolongado, como leer o trabajar en una computadora.

Fatiga visual

La fatiga visual es otro síntoma común del astigmatismo. Las personas con astigmatismo pueden experimentar cansancio o malestar ocular después de períodos prolongados de lectura o trabajo en una pantalla. Esto se debe a que los ojos tienen que esforzarse más para enfocar correctamente, lo que puede provocar fatiga y molestias.

Tratamientos para el astigmatismo

Lentes correctivas

Una de las formas más comunes de tratar el astigmatismo es mediante el uso de lentes correctivas. Estos pueden incluir anteojos o lentes de contacto diseñados específicamente para corregir la forma irregular de la córnea. Los lentes correctivos ayudan a enfocar la luz de manera adecuada en la retina, mejorando así la visión y reduciendo los síntomas del astigmatismo.

Cirugía refractiva

En casos más severos de astigmatismo, la cirugía refractiva puede ser una opción de tratamiento. Este procedimiento quirúrgico utiliza láser para remodelar la córnea y corregir la forma irregular. La cirugía refractiva puede ayudar a mejorar la visión y reducir la dependencia de lentes correctivas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cirugía refractiva no es adecuada para todos y debe ser evaluada por un oftalmólogo especializado.

Te interesa  Mejor colirio para blanquear ojos: hidratación y cuidado ocular

El astigmatismo puede aumentar con la edad debido a cambios en la forma y estructura de la córnea. Factores como la genética, el envejecimiento y las lesiones o cirugías oculares pueden contribuir al desarrollo o empeoramiento del astigmatismo. Es importante estar consciente de los síntomas del astigmatismo, como la visión borrosa, el dolor de cabeza y la fatiga visual, y buscar tratamiento adecuado. Ya sea a través de lentes correctivas o cirugía refractiva, existen opciones disponibles para mejorar la visión y reducir los síntomas del astigmatismo.

Deja un comentario