Anatomía del pabellón auricular
El pabellón auricular, también conocido como oreja, es una estructura anatómica ubicada en la parte lateral de la cabeza. Está compuesto por cartílago y piel, y tiene una forma característica que varía de una persona a otra. El pabellón auricular tiene varias partes que desempeñan funciones específicas.
Partes del pabellón auricular
El pabellón auricular se divide en varias partes, cada una con una función específica:
1. Lóbulo: Es la parte inferior del pabellón auricular y no contiene cartílago. Su función principal es ayudar a mantener la forma de la oreja y proporcionar estabilidad.
2. Hélix: Es la parte superior y externa del pabellón auricular. Tiene una forma curva y ayuda a dirigir el sonido hacia el conducto auditivo externo.
3. Antihélix: Es una estructura ubicada dentro del hélix y tiene una forma más redondeada. Ayuda a dirigir el sonido hacia el conducto auditivo externo.
4. Trago: Es una pequeña protuberancia ubicada en la parte anterior del pabellón auricular, cerca del conducto auditivo externo. Ayuda a proteger el conducto auditivo y a dirigir el sonido hacia el oído.
5. Antitrago: Es una estructura ubicada en la parte posterior del trago. Ayuda a dirigir el sonido hacia el conducto auditivo externo.
6. Concha: Es una cavidad profunda ubicada en la parte central del pabellón auricular. Ayuda a captar y amplificar el sonido antes de que ingrese al conducto auditivo externo.
Función principal del conducto auditivo externo
El conducto auditivo externo es una estructura tubular que conecta el pabellón auricular con el tímpano. Su función principal es transmitir el sonido desde el pabellón auricular hasta el oído medio. Además, el conducto auditivo externo también ayuda a proteger el oído de la entrada de cuerpos extraños y a mantener un ambiente adecuado para el funcionamiento del oído.
Pabellón de la oreja
El pabellón de la oreja, también conocido como aurícula, es la parte visible del oído externo. Está compuesto por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. Su función principal es captar el sonido del entorno y dirigirlo hacia el oído para su procesamiento.
El pabellón de la oreja también desempeña un papel importante en la percepción del sonido en 3D. Debido a su forma y posición en la cabeza, el pabellón auricular ayuda a determinar la dirección y la ubicación de las fuentes de sonido.
Patologías relacionadas con el pabellón auricular
Patologías comunes
Existen varias patologías que pueden afectar al pabellón auricular. Algunas de las más comunes incluyen:
1. Otitis externa: Es una infección del conducto auditivo externo, generalmente causada por bacterias o hongos. Los síntomas incluyen dolor, enrojecimiento, picazón y secreción del oído. El tratamiento generalmente incluye medicamentos tópicos y, en casos más graves, medicamentos orales.
2. Hematoma auricular: Es una acumulación de sangre debajo de la piel del pabellón auricular, generalmente causada por un traumatismo. Los síntomas incluyen hinchazón, dolor y deformidad del pabellón auricular. El tratamiento generalmente implica drenar el hematoma y aplicar compresas frías.
3. Quiste del conducto auricular: Es una protuberancia benigna que se forma en el conducto auditivo externo. Puede causar dolor, picazón y pérdida de audición. El tratamiento generalmente implica la extirpación quirúrgica del quiste.
Tratamientos disponibles
El tratamiento de las patologías relacionadas con el pabellón auricular depende de la causa y la gravedad de la afección. Algunas patologías pueden requerir medicamentos tópicos, como gotas para los oídos, para tratar la infección o reducir la inflamación. En casos más graves, puede ser necesario recurrir a la cirugía para corregir deformidades o eliminar quistes.
Es importante consultar a un médico especialista en oído, nariz y garganta si se experimentan síntomas relacionados con el pabellón auricular. Un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno pueden ayudar a prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.