El 112 es el número de emergencias al que se debe llamar en caso de situaciones de peligro o emergencia. Detrás de este número hay un equipo de profesionales que se encargan de atender y gestionar las llamadas de ayuda. Si estás interesado en formar parte de este equipo, es importante conocer los requisitos y estudios necesarios para trabajar en el 112.
Proceso selectivo
Para acceder a un puesto de trabajo en el 112, es necesario pasar por un proceso selectivo. Este proceso puede variar dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres, pero generalmente se divide en dos modalidades: bolsa de empleo temporal y oposición.
Bolsa de empleo temporal
La bolsa de empleo temporal es una opción para trabajar en el 112 de forma temporal. Para formar parte de esta bolsa, es necesario cumplir una serie de requisitos y superar una serie de pruebas. Estas pruebas suelen consistir en pruebas teóricas y prácticas que evalúan los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar el trabajo en el 112.
Los requisitos para acceder a la bolsa de empleo temporal pueden variar, pero generalmente se solicita tener la nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea, ser mayor de edad, tener el título de Bachillerato o equivalente, y poseer conocimientos de informática y manejo de herramientas de comunicación.
Oposición
La oposición es otra modalidad para acceder a un puesto de trabajo en el 112. En este caso, se convocan plazas fijas y se realiza un proceso selectivo más riguroso. Este proceso suele consistir en varias pruebas eliminatorias, como pruebas teóricas, pruebas prácticas, pruebas físicas y entrevistas personales.
Los requisitos para presentarse a una oposición en el 112 también pueden variar, pero generalmente se solicita tener la nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea, ser mayor de edad, tener el título de Bachillerato o equivalente, y poseer conocimientos de informática y manejo de herramientas de comunicación.
Profesiones requeridas
Una vez que has superado el proceso selectivo, es importante conocer las profesiones requeridas para trabajar en el 112. Estas profesiones están relacionadas con la atención sanitaria y la gestión de emergencias.
Técnico en Emergencias Sanitarias
El Técnico en Emergencias Sanitarias es un profesional encargado de prestar atención sanitaria básica y de apoyo al personal médico en situaciones de emergencia. Para ejercer esta profesión, es necesario contar con el título de Técnico en Emergencias Sanitarias, el cual se obtiene a través de un ciclo formativo de grado medio.
Los Técnicos en Emergencias Sanitarias son responsables de realizar primeros auxilios, traslados de pacientes, manejo de equipos de emergencia y coordinación con otros servicios de emergencia. Además, deben tener conocimientos en técnicas de comunicación y manejo de herramientas informáticas.
Enfermero de urgencias y emergencias
El Enfermero de urgencias y emergencias es un profesional de la salud encargado de prestar atención sanitaria especializada en situaciones de urgencia y emergencia. Para ejercer esta profesión, es necesario contar con el título de Enfermería y especializarse en urgencias y emergencias.
Los Enfermeros de urgencias y emergencias son responsables de realizar valoraciones y diagnósticos de los pacientes, administrar medicación, realizar curas y suturas, y coordinar con otros profesionales de la salud. Además, deben tener conocimientos en técnicas de comunicación y manejo de herramientas informáticas.
Médico de urgencias y emergencias
El Médico de urgencias y emergencias es un profesional médico encargado de prestar atención sanitaria especializada en situaciones de urgencia y emergencia. Para ejercer esta profesión, es necesario contar con el título de Medicina y especializarse en urgencias y emergencias.
Los Médicos de urgencias y emergencias son responsables de realizar diagnósticos y tratamientos de los pacientes, coordinar la atención médica en situaciones de emergencia, y tomar decisiones rápidas y precisas. Además, deben tener conocimientos en técnicas de comunicación y manejo de herramientas informáticas.
Para trabajar en el 112 es necesario pasar por un proceso selectivo, ya sea a través de una bolsa de empleo temporal o una oposición. Además, es importante contar con la formación y titulación adecuada, como el título de Técnico en Emergencias Sanitarias, Enfermero de urgencias y emergencias o Médico de urgencias y emergencias. Estas profesiones requieren conocimientos en atención sanitaria, manejo de herramientas de comunicación y capacidad para trabajar en situaciones de emergencia.