Qué niveles de dB se considera hipoacusia: grados y niveles de severidad

La hipoacusia, también conocida como pérdida de audición, es una condición que afecta la capacidad de una persona para escuchar y comprender los sonidos. Existen diferentes grados y niveles de severidad de hipoacusia, que se determinan según el nivel de decibeles (dB) en el que se encuentra la pérdida auditiva. En este artículo, exploraremos los diferentes grados de hipoacusia según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el porcentaje de pérdida auditiva en cada grado y el impacto que puede tener en la comunicación y calidad de vida de las personas afectadas.

Grados de hipoacusia según la OMS

La OMS ha establecido cuatro grados de hipoacusia: leve, moderada, severa y profunda. Estos grados se basan en el nivel de pérdida auditiva medida en decibeles (dB) y en la capacidad de una persona para escuchar sonidos de diferentes frecuencias.

Leve, moderada, severa y profunda

La hipoacusia leve se define como una pérdida auditiva que oscila entre 26 y 40 dB. Las personas con hipoacusia leve pueden tener dificultades para escuchar sonidos suaves o distantes, especialmente en entornos ruidosos.

La hipoacusia moderada se encuentra en el rango de 41 a 70 dB. Las personas con hipoacusia moderada pueden tener dificultades para escuchar conversaciones normales y pueden necesitar el uso de audífonos para mejorar su capacidad auditiva.

La hipoacusia severa se sitúa entre 71 y 90 dB. Las personas con hipoacusia severa pueden tener dificultades para escuchar incluso sonidos fuertes y pueden requerir el uso de audífonos o implantes cocleares para mejorar su audición.

La hipoacusia profunda se considera cuando la pérdida auditiva supera los 90 dB. Las personas con hipoacusia profunda pueden tener dificultades para escuchar incluso sonidos muy fuertes y pueden depender en gran medida de los implantes cocleares para poder comunicarse y entender el habla.

Porcentaje de pérdida auditiva en cada grado

Además de los grados de hipoacusia, también se utiliza un sistema de porcentaje para medir la pérdida auditiva en cada grado. Este sistema se basa en la capacidad de una persona para escuchar sonidos de diferentes frecuencias.

Te interesa  ¿Con qué frecuencia hacer una revisión auditiva? Descubre la recomendada

En la hipoacusia leve, el porcentaje de pérdida auditiva oscila entre el 26% y el 40%. En la hipoacusia moderada, el porcentaje de pérdida auditiva va del 41% al 70%. En la hipoacusia severa, el porcentaje de pérdida auditiva se encuentra entre el 71% y el 90%. Y en la hipoacusia profunda, el porcentaje de pérdida auditiva supera el 90%.

Impacto en la comunicación y calidad de vida

La hipoacusia puede tener un impacto significativo en la comunicación y calidad de vida de las personas afectadas. Las dificultades para escuchar y comprender el habla pueden llevar a problemas de comunicación, aislamiento social y dificultades en entornos educativos y laborales.

Las personas con hipoacusia leve pueden tener dificultades para seguir conversaciones en entornos ruidosos o para escuchar sonidos suaves, lo que puede afectar su participación en actividades sociales y su capacidad para comunicarse eficazmente.

Las personas con hipoacusia moderada pueden tener dificultades para seguir conversaciones normales y pueden necesitar el uso de audífonos para mejorar su capacidad auditiva. Esto puede afectar su interacción social y su rendimiento académico o laboral.

Las personas con hipoacusia severa pueden tener dificultades para escuchar incluso sonidos fuertes y pueden depender en gran medida de los audífonos o implantes cocleares para poder comunicarse y entender el habla. Esto puede tener un impacto significativo en su calidad de vida y en su capacidad para participar plenamente en la sociedad.

En el caso de la hipoacusia profunda, las personas pueden tener dificultades extremas para escuchar y comprender el habla, incluso con el uso de implantes cocleares. Esto puede requerir el uso de otras formas de comunicación, como la lengua de señas, y puede tener un impacto significativo en la vida diaria y en las relaciones personales.

Te interesa  Qué pasa si no se trata la hipoacusia: consecuencias

Tipos de hipoacusia

Además de los grados de hipoacusia, también existen diferentes tipos de hipoacusia que se clasifican según la causa y la ubicación de la pérdida auditiva.

Hipoacusia moderada y su discapacidad asociada

La hipoacusia moderada se caracteriza por una pérdida auditiva que oscila entre 41 y 70 dB. Esta pérdida auditiva puede ser causada por diferentes factores, como la exposición prolongada a ruidos fuertes, infecciones del oído o el envejecimiento.

Las personas con hipoacusia moderada pueden experimentar dificultades para escuchar conversaciones normales y pueden necesitar el uso de audífonos para mejorar su capacidad auditiva. Esta pérdida auditiva puede tener un impacto significativo en la comunicación y en la calidad de vida de las personas afectadas.

Además de las dificultades para escuchar, la hipoacusia moderada también puede estar asociada con otras discapacidades, como dificultades en el habla y el lenguaje, dificultades en el aprendizaje y problemas de atención. Es importante que las personas con hipoacusia moderada reciban el apoyo adecuado para minimizar el impacto de la pérdida auditiva en su vida diaria.

Hipoacusia de transmisión y su tratamiento

La hipoacusia de transmisión es un tipo de hipoacusia que se produce cuando hay un problema en el oído externo o medio que impide que el sonido se transmita correctamente al oído interno. Esto puede ser causado por diferentes factores, como la acumulación de cerumen, infecciones del oído o malformaciones congénitas.

El tratamiento de la hipoacusia de transmisión puede variar según la causa y la gravedad de la pérdida auditiva. En algunos casos, puede ser necesario realizar una limpieza del oído para eliminar el cerumen o administrar medicamentos para tratar las infecciones del oído. En casos más graves, puede ser necesario realizar cirugía para corregir las malformaciones congénitas o para colocar un implante de oído medio.

Te interesa  ¿Cuándo es necesario ajustar o calibrar un audífono? Aprende cómo hacerlo

Hipoacusia central y sus características

La hipoacusia central es un tipo de hipoacusia que se produce cuando hay un problema en el procesamiento del sonido en el cerebro. A diferencia de otros tipos de hipoacusia, la hipoacusia central no está relacionada con la capacidad del oído para captar el sonido, sino con la capacidad del cerebro para interpretarlo correctamente.

Las personas con hipoacusia central pueden tener dificultades para entender el habla, incluso cuando su audición es normal. Esto puede deberse a problemas en el procesamiento del sonido en el cerebro, como dificultades en la discriminación auditiva o en la comprensión del lenguaje.

El tratamiento de la hipoacusia central puede incluir terapia auditiva y del lenguaje para mejorar las habilidades de procesamiento del sonido en el cerebro. También puede ser útil el uso de ayudas auditivas, como audífonos, para mejorar la audición y facilitar la comunicación.

La hipoacusia es una condición que puede tener diferentes grados y niveles de severidad, que se determinan según el nivel de decibeles (dB) en el que se encuentra la pérdida auditiva. Es importante reconocer los diferentes grados de hipoacusia y buscar el tratamiento adecuado para minimizar el impacto en la comunicación y calidad de vida de las personas afectadas.

Deja un comentario