La elección entre gafas y lentes de contacto es una decisión personal que depende de las preferencias y necesidades de cada individuo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existe una diferencia en la distancia de la lente a la córnea entre estos dos tipos de corrección visual.
Distancia de la lente
Diferencia entre gafas y lentes de contacto
Las gafas se colocan a una distancia mayor de la córnea, mientras que las lentes de contacto se adhieren directamente a la superficie del ojo. Esta diferencia en la distancia puede tener un impacto en la potencia necesaria para corregir la miopía.
Impacto en la potencia necesaria
Debido a la diferencia en la distancia de la lente, las lentes de contacto requerirán una potencia diferente a las gafas para el mismo usuario. Es importante tener en cuenta esta diferencia al realizar la conversión de graduaciones entre gafas y lentes de contacto.
Potencia de las lentes
Cálculo de la potencia equivalente
Para convertir la graduación de gafas a lentes de contacto, se debe calcular la potencia equivalente. La potencia de las lentes de contacto se calcula teniendo en cuenta la distancia de la lente a la córnea y la potencia de las gafas.
Diferencias entre miopía y hipermetropía
Es importante tener en cuenta las diferencias entre la miopía y la hipermetropía al realizar la conversión de graduaciones. La miopía simple se caracteriza por una potencia esférica con signo negativo, mientras que la hipermetropía simple se caracteriza por una potencia esférica positiva.
Astigmatismo
Impacto en la potencia cilíndrica
El astigmatismo es una condición visual en la que la córnea tiene una forma irregular, lo que resulta en una visión borrosa. El astigmatismo puede ser miópico (negativo) o hipermetrópico (positivo) y se expresa en la potencia cilíndrica de la graduación.
Conversión del astigmatismo en potencia esférica
Si las lentes de contacto no llevan astigmatismo, es necesario convertir el astigmatismo en potencia esférica. Para hacer esto, se divide la potencia cilíndrica a la mitad y luego se suma al componente esférico previamente tenido.
Aplicación de distometría
Proceso para obtener la graduación final
Una vez que se ha realizado la conversión de graduaciones, se aplica la distometría para obtener la graduación final de las lentes de contacto. La distometría es un proceso que tiene en cuenta la distancia de la lente a la córnea y otros factores para determinar la potencia exacta necesaria para corregir la miopía.
La conversión de graduaciones entre gafas y lentes de contacto requiere tener en cuenta la diferencia en la distancia de la lente, así como las diferencias entre la miopía y la hipermetropía. Además, es importante considerar el impacto del astigmatismo y realizar la conversión adecuada para obtener la potencia equivalente en las lentes de contacto. Finalmente, se aplica la distometría para obtener la graduación final y asegurar una corrección visual precisa.