La comunicación verbal es una habilidad fundamental en el desarrollo de los niños. A medida que crecen, los niños adquieren la capacidad de expresarse y comprender el lenguaje hablado. Sin embargo, en algunos casos, pueden presentarse señales de alerta que indican dificultades en el desarrollo de la comunicación verbal. Es importante estar atentos a estas señales y buscar la intervención adecuada para ayudar al niño a desarrollar sus habilidades de comunicación.
De 0 a 3 meses
En los primeros meses de vida, los bebés están en proceso de desarrollo de sus habilidades auditivas y vocales. Algunas señales de alerta en esta etapa incluyen:
No reacciona a diferentes ruidos
Los bebés suelen ser sensibles a los sonidos y reaccionar a ellos. Si un bebé no muestra ninguna reacción a diferentes ruidos, esto puede indicar dificultades en su capacidad auditiva.
Llanto anormal
El llanto es la forma principal de comunicación de los bebés en los primeros meses. Sin embargo, si el llanto del bebé es anormal o no parece tener una causa específica, puede ser una señal de alerta de dificultades en la comunicación.
No reconoce voces familiares
Los bebés suelen reconocer las voces de sus padres y otros miembros de la familia. Si un bebé no muestra ninguna reacción o reconocimiento hacia las voces familiares, esto puede indicar dificultades en su capacidad de reconocer y procesar el lenguaje hablado.
De 3 a 6 meses
A medida que los bebés crecen, comienzan a desarrollar habilidades vocales y de seguimiento visual. Algunas señales de alerta en esta etapa incluyen:
No balbucea
El balbuceo es una etapa importante en el desarrollo del lenguaje. Si un bebé no muestra ningún intento de balbucear, esto puede indicar dificultades en su capacidad de producir sonidos vocales.
No sigue los ruidos con la mirada
Los bebés suelen seguir los ruidos con la mirada a medida que desarrollan sus habilidades visuales. Si un bebé no muestra interés en seguir los ruidos con la mirada, esto puede indicar dificultades en su capacidad de procesar y responder a los estímulos auditivos.
De los 7 meses al año
En esta etapa, los bebés comienzan a desarrollar habilidades de comunicación más complejas. Algunas señales de alerta en esta etapa incluyen:
No silabea
El silabeo es un paso importante en el desarrollo del lenguaje. Si un bebé no muestra ningún intento de silabear, esto puede indicar dificultades en su capacidad de producir sonidos y combinarlos en sílabas.
No presta atención cuando le están hablando
Los bebés suelen mostrar interés y atención cuando se les habla. Si un bebé no muestra interés o no presta atención cuando le están hablando, esto puede indicar dificultades en su capacidad de procesar y comprender el lenguaje hablado.
No hay imitación de sonidos
Los bebés suelen imitar los sonidos que escuchan a su alrededor. Si un bebé no muestra ninguna imitación de sonidos, esto puede indicar dificultades en su capacidad de imitar y aprender nuevos sonidos.
No usa gestos para comunicarse
Los bebés suelen comenzar a usar gestos, como señalar o agitar las manos, para comunicarse antes de desarrollar habilidades verbales. Si un bebé no muestra ningún uso de gestos para comunicarse, esto puede indicar dificultades en su capacidad de comunicarse de manera no verbal.
No gira la cabeza ante algún sonido
Los bebés suelen girar la cabeza hacia la fuente de un sonido. Si un bebé no muestra ninguna reacción o giro de cabeza ante un sonido, esto puede indicar dificultades en su capacidad de localizar y procesar los estímulos auditivos.
De 1 a 2 años
En esta etapa, los niños comienzan a desarrollar habilidades de lenguaje más avanzadas. Algunas señales de alerta en esta etapa incluyen:
No dice sus primeras palabras
Los niños suelen comenzar a decir sus primeras palabras alrededor de los 12 meses. Si un niño no muestra ningún intento de decir palabras, esto puede indicar dificultades en su capacidad de producir y combinar sonidos para formar palabras.
No hay imitaciones de acciones ni breves palabras
Los niños suelen imitar las acciones y palabras que escuchan a su alrededor. Si un niño no muestra ninguna imitación de acciones o palabras, esto puede indicar dificultades en su capacidad de imitar y aprender nuevos comportamientos y palabras.
No sigue órdenes simples
Los niños suelen ser capaces de seguir órdenes simples, como «dame el juguete» o «siéntate». Si un niño no muestra ninguna capacidad para seguir órdenes simples, esto puede indicar dificultades en su capacidad de comprender y procesar instrucciones verbales.
No comprende preguntas simples
Los niños suelen ser capaces de comprender preguntas simples, como «¿dónde está tu juguete?» o «¿quieres leche?». Si un niño no muestra ninguna comprensión de preguntas simples, esto puede indicar dificultades en su capacidad de comprender y responder a preguntas verbales.
No mantiene la atención en el juego
Los niños suelen ser capaces de mantener la atención en el juego durante períodos de tiempo cada vez más largos. Si un niño no muestra ninguna capacidad para mantener la atención en el juego, esto puede indicar dificultades en su capacidad de concentrarse y participar en actividades interactivas.
No señala para pedir algo
Los niños suelen comenzar a señalar para pedir algo alrededor de los 12 meses. Si un niño no muestra ningún uso de señalar para comunicarse, esto puede indicar dificultades en su capacidad de comunicarse de manera no verbal.
No hay adquisición de vocabulario básico
Los niños suelen comenzar a adquirir vocabulario básico, como nombres de objetos y acciones, alrededor de los 12 meses. Si un niño no muestra ninguna adquisición de vocabulario básico, esto puede indicar dificultades en su capacidad de aprender y recordar palabras.
No construye estructuras de dos palabras
Los niños suelen comenzar a construir estructuras de dos palabras, como «mamá agua» o «quiero juguete», alrededor de los 18 meses. Si un niño no muestra ninguna construcción de estructuras de dos palabras, esto puede indicar dificultades en su capacidad de combinar palabras para formar frases simples.
De 2 a 3 años
En esta etapa, los niños continúan desarrollando habilidades de lenguaje más complejas. Algunas señales de alerta en esta etapa incluyen:
No denomina objetos básicos
Los niños suelen ser capaces de denominar objetos básicos, como «perro» o «pelota». Si un niño no muestra ninguna capacidad para denominar objetos básicos, esto puede indicar dificultades en su capacidad de aprender y recordar palabras.
Solo construye breves oraciones de 2 a 3 palabras
Los niños suelen ser capaces de construir oraciones de 2 a 3 palabras, como «quiero leche» o «dame juguete». Si un niño solo muestra la capacidad de construir oraciones de 2 a 3 palabras, esto puede indicar dificultades en su capacidad de combinar palabras para formar oraciones más complejas.
No hay comprensión de órdenes de dos pasos
Los niños suelen ser capaces de comprender órdenes de dos pasos, como «ve a buscar tu zapato y tráemelo». Si un niño no muestra ninguna comprensión de órdenes de dos pasos, esto puede indicar dificultades en su capacidad de comprender y procesar instrucciones verbales más complejas.
No hay juego simbólico
El juego simbólico es una etapa importante en el desarrollo del lenguaje y la imaginación. Si un niño no muestra ninguna capacidad para participar en el juego simbólico, como fingir que una muñeca es un bebé o que una caja es un coche, esto puede indicar dificultades en su capacidad de representar y comprender conceptos abstractos.
Confunde unos términos sencillos con otros
Los niños suelen ser capaces de distinguir y utilizar términos sencillos de manera adecuada, como «arriba» y «abajo» o «grande» y «pequeño». Si un niño muestra confusión o intercambio de términos sencillos, esto puede indicar dificultades en su capacidad de comprender y utilizar el lenguaje de manera precisa.
Hay poca inteligibilidad de su habla
Los niños suelen ser cada vez más inteligibles a medida que desarrollan sus habilidades de habla. Si un niño muestra poca inteligibilidad en su habla, es decir, si es difícil entender lo que está diciendo, esto puede indicar dificultades en su capacidad de producir sonidos y palabras de manera clara.
De 3 a 4 años
En esta etapa, los niños continúan desarrollando habilidades de lenguaje más complejas. Algunas señales de alerta en esta etapa incluyen:
Construcciones sintácticas de 3 palabras
Los niños suelen ser capaces de construir oraciones de 3 palabras, como «quiero comer manzana» o «me gusta jugar fútbol». Si un niño solo muestra la capacidad de construir oraciones de 3 palabras, esto puede indicar dificultades en su capacidad de combinar palabras para formar oraciones más largas y complejas.
Ausencia de adjetivos y pronombres
Los niños suelen comenzar a utilizar adjetivos y pronombres para describir y referirse a personas y objetos. Si un niño muestra una ausencia de adjetivos y pronombres en su habla, esto puede indicar dificultades en su capacidad de utilizar el lenguaje de manera más precisa y compleja.
No formula preguntas básicas
Los niños suelen ser capaces de formular preguntas básicas, como «¿qué es eso?» o «¿dónde está mi juguete?». Si un niño no muestra ninguna capacidad para formular preguntas básicas, esto puede indicar dificultades en su capacidad de utilizar el lenguaje para obtener información y expresar curiosidad.
Confusión a la hora de contar hechos pasados y futuros
Los niños suelen ser capaces de distinguir y utilizar el lenguaje para contar hechos pasados y futuros de manera adecuada. Si un niño muestra confusión o dificultades para contar hechos pasados y futuros, esto puede indicar dificultades en su capacidad de comprender y utilizar el lenguaje para expresar el tiempo y la secuencia de los eventos.
Frustración al comunicarse
Si un niño muestra frustración o dificultades para comunicarse de manera efectiva, esto puede indicar dificultades en su capacidad de utilizar el lenguaje para expresar sus necesidades, deseos y emociones. La frustración puede manifestarse a través de comportamientos desafiantes o de retirada social.
De 4 a 5 años
En esta etapa, los niños continúan desarrollando habilidades de lenguaje más complejas. Algunas señales de alerta en esta etapa incluyen:
Dificultades a nivel fonológico
Los niños suelen ser cada vez más precisos en la producción de sonidos y palabras a medida que desarrollan sus habilidades de habla. Si un niño muestra dificultades persistentes en la producción de sonidos y palabras, como omisiones o sustituciones de sonidos, esto puede indicar dificultades a nivel fonológico.
No hay lenguaje narrativo
Los niños suelen ser capaces de contar historias y narrar eventos de manera coherente y secuencial. Si un niño no muestra ninguna capacidad para utilizar el lenguaje de manera narrativa, esto puede indicar dificultades en su capacidad de organizar y expresar sus ideas de manera lógica y secuencial.
Dificultades en la evocación de términos básicos
Los niños suelen ser capaces de evocar y utilizar términos básicos de manera adecuada, como nombres de objetos y acciones. Si un niño muestra dificultades persistentes en la evocación de términos básicos, esto puede indicar dificultades en su capacidad de acceder y utilizar su vocabulario de manera efectiva.
No es capaz de mantener la atención mientras se cuenta un cuento
Los niños suelen ser capaces de mantener la atención y seguir la trama de un cuento a medida que desarrollan sus habilidades de escucha y comprensión. Si un niño no muestra ninguna capacidad para mantener la atención mientras se cuenta un cuento, esto puede indicar dificultades en su capacidad de concentrarse y comprender el lenguaje hablado de manera secuencial y coherente.
Escaso vocabulario
Los niños suelen continuar adquiriendo vocabulario a medida que se exponen a nuevas palabras y conceptos. Si un niño muestra un vocabulario limitado o escaso, esto puede indicar dificultades en su capacidad de aprender y recordar palabras de manera efectiva.
No es capaz de mantener una breve conversación
Los niños suelen ser capaces de mantener una breve conversación, respondiendo a preguntas y haciendo preguntas simples. Si un niño no muestra ninguna capacidad para mantener una breve conversación, esto puede indicar dificultades en su capacidad de utilizar el lenguaje de manera interactiva y social.
No realiza descripciones básicas de objetos
Los niños suelen ser capaces de realizar descripciones básicas de objetos, como color, forma y tamaño. Si un niño no muestra ninguna capacidad para realizar descripciones básicas de objetos, esto puede indicar dificultades en su capacidad de utilizar el lenguaje para describir y categorizar el mundo que le rodea.
Es importante estar atentos a las señales de alerta en el desarrollo de la comunicación verbal en niños. Cuáles son las señales de alerta que indican la necesidad de trabajar la comunicación verbal en niños pueden variar según la edad del niño, pero es fundamental buscar la intervención adecuada para ayudar al niño a desarrollar sus habilidades de comunicación y promover su desarrollo lingüístico.